Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

Hoy ha sido inaugurada el monumento al Teniente General de la Armada D. Blas de Lezo y Olavarrieta en Madrid.

El acto ha sido presidido por S. M. D. Juan Carlos en la madrileña plaza de Colón, en los Jardines del Descubrimiento. Un monumento que le debía Madrid a tan grande marino, olvidado durante tanto tiempo y uno de los mayores exponentes de las glorias pasadas.

Al acto también asistieron, la Alcaldesa de Madrid, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el Presidente de la Asamblea de Madrid, el Secretario de Estado de Cultura, el Presidente de la Asociación Monumento a Blas de Lezo y el Embajador de Colombia en España, que no podía faltar, en cuya nación tiene en más alta estima y le han reconocido sus hazañas mejor que en su Patria.

El B.I.O. "Hespérides" zarpó, ayer lunes 20, de su base en Cartagena para comenzar la XXVIII Campaña Antártica Española. En esta ocasión serán realizados 15 proyectos científicos. 9 de estas investigaciones son financiadas por el Ministerio de Economía y Competitividad, 1 por la Unión Europea, 3 por un grupo de investigación de Bélgica, 1 de Japón y otro de Alemania.

Esta campaña cuenta con la coordinación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Comité Polar Español. Para su desarrollo colaboran: el CSIC, que gestiona la Base Antártica Española Juan Carlos I en la Isla Livingstone, el Ejército de Tierra, que gestiona la Base Antártica Española Gabriel de Castilla en la Isla Decepción, y la Armada, que opera el buque Hespérides.

Esta campaña tendrá una duración aproximada de 100 días y contará con una participación de 70 investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de 12 países. En total, participarán unas 150 personas.

Al acto de presentación de la campaña, que ha tenido lugar en Cartagena (Murcia), han asistido el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Maria Luisa Poncela; el Almirante de Acción Marítima, Salvador María Delgado Moreno, y el comandante de la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, José Pablo Sánchez Lacalle. Además, el acto ha contado con otros representantes del Ministerio de Economía y Competitividad, la Armada Española, el Ejército de Tierra, la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, centros de investigación y varias universidades.
El Hespérides llegará previsiblemente el 30 de noviembre a la Antártida para la apertura de las dos bases antárticas españolas, Base Antártica Gabriel de Castilla y Juan Carlos I, y se prevé que la Campaña finalice el 1 de marzo de 2015.
Lora-Tamayo ha destacado que "el CSIC y sus investigadores participan en la campaña polar de este año. Continúa una tradición que empezó en 1984 con la científica del CSIC Josefina Castellví, pionera de la investigación antártica. Ahora, los investigadores que se embarcan cuentan con las tecnologías más avanzadas para estudiar los problemas que nos afectan en la actualidad, pero con la misma ilusión de Castellví y sus compañeros"

 

El Consejo de Ministros ha aprobado dos Acuerdos que representan un importante apoyo al sector naval español y que, al mismo tiempo, contribuyen a la modernización de las unidades de la Armada. Además, se ha aprobado la prórroga del memorando de entendimiento del Programa Harrier.

 

Buques de Acción Marítima

En primer lugar, el Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la suscripción de un convenio de colaboración con la empresa Navantia para desarrollar el programa de los Buques de Acción Marítima, los BAM. Los trabajos de construcción de dos de estos buques se efectuarán en los astilleros de Ferrol y de Cádiz. Con este nuevo Acuerdo se permitirá la sustitución progresiva de otros buques que están a punto de finalizar su vida útil y su aprobación supone una carga importante de trabajo, tanto para la empresa, como para los astilleros de esas dos zonas.

Los BAM se caracterizan por su bajo coste de sostenimiento, plantilla reducida y gran capacidad de permanencia en el mar. Las nuevas unidades incorporarán mejoras tecnológicas respecto a los cuatro ya entregadas. El coste de fabricación se estima en 333 millones, distribuidas en seis anualidades entre 2014 y 2019. Esta contratación supone una importante carga de trabajo para Navantia y el impacto en el empleo se extenderá, además, a la industria auxiliar.

 

Submarino "Tramontana"

El Consejo de Ministros ha aprobado un segundo acuerdo que posibilita al Ministerio de Defensa la ejecución de los trabajos correspondientes a la cuarta gran carena del submarino "Tramontana" (S-74). Este pedido afectará a Cartagena y permitirá a la Armada mantener la situación actual de dos unidades operativas durante los próximos cuatro años. El coste de la gran carena asciende a 42,9 millones de euros en cuatro anualidades y permitirá, además de la gran carena, efectuar los recorridos y las pruebas en taller de los distintos equipos, antes de proceder a su montaje a bordo, para realizar las pruebas de puerto con el buque a flote y las pruebas finales en el mar.

 

Prorroga del Memorando de Entendimiento del programa "Harrier"

Finalmente, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa a suscribir la prórroga del Memorando de Entendimiento (MOU) de apoyo al ciclo de vida del programa Harrier AV-8B Plus.

En 2004 se firmó un MOU para la fase de posproducción y apoyo al ciclo de vida del avión. Este MOU, que tiene una duración inicial de diez años, hasta el 9 de diciembre de 2014, se celebró entre Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España debido a la necesidad común de satisfacer cuestiones logísticas derivadas de requerimientos operativos similares en sus flotas de aviones Harrier.

En estos momentos, con las circunstancias económicas actuales y ante la previsión de no poder disponer de un sistema de armas que sustituya al AV-8B Plus, se pretende aumentar su vida útil en el tiempo para mantener la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas más allá del año 2025 con los medios aéreos embarcados.

Esta oportunidad de prorrogar el programa de nuestros AV-8B Plus Harrier se abre porque también Estados Unidos va a extender la vida útil de sus aviones Harrier, ante el retraso del desarrollo de nuevo avión F-35 de despegue vertical.

Por ello, el Ministerio de Defensa prorrogará la duración del Memorando de Entendimiento del programa Harrier AV-8B Plus por un período de diez años, estableciendo nuevos topes de costes financieros para el periodo de prórroga, que supondrán un compromiso total de 70.309.442,51 euros entre los años 2015-2024.

El Programa Conjunto (JPO) AV-8B se creó en 1990 mediante la firma del primer MOU entre Estados Unidos, Italia y España, para el desarrollo, producción y apoyo de un avión de combate equipado con radar.

Los buques hidrográficos "Tofiño" y "Antares" comienzan una campaña hidrográfica a realizar en aguas gallegas hasta finales de junio. 

Las lanchas hidrográficas transportables (LHT) "Escandallo" y "Astrolabio" y la embarcación desplegable "Sondaleza" se incorporarán a la campaña próximamente.

El objetivo de la camapa es la actualización de la cartografía náutica de la costa noroeste de Galicia así cmo las correspondientes comprobaciones al Derrotero, Libro de Radioseñales y Libro de faros.

Los levantamientos hidrográficos para esta campaña se centrarán en la zona costera de La Coruña por parte del "Tofiño" y zona costera de las rías de Villagarcía de Arosa y Muros por parte del "Antares". Por otro lado, las LHT’s se centrarán en la Ensenada de Santa Marta, Ría de Cedeira, Ría de Ribadeo y Ría de Muros.

Para ello cuentan con modernos sondadores de tecnología multihaz tanto para aguas someras como para aguas profundas.

Durante el actual tránsito de Cádiz a Galicia está previsto llevar a cabo una colaboración con el Instituto Hidrográfico Portugués (IHPT) para intercambio y comparación de procedimientos de planeamiento y adquisición y procesado de datos obtenidos por sondadores de distintas características. Esta colaboración nace como resultado de la LVI Reunión de los Estados Mayores Peninsulares, habiendo tenido lugar una primera fase de colaboración en octubre de 2013 en la que se realizaron trabajos en la desembocadura del Río Guadiana.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information