Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

El "Juan Carlos I" realiza la evaluación operativa con los helicópteros "Chinook".

Se ha comprobado la capacidad del buque para su carga y transporte, así como su movimiento en cubierta de vuelo y hangares utilizando los medios de abordo.

El buque de proyección estratégica "Juan Carlos I" ha concluido, dentro de su evaluación operativa general, las pruebas con las unidades de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).

Incluido en su plan de entrada en servicio, la evaluación operativa comprueba que el funcionamiento de los equipos y sistemas del barco responden a lo reflejado en las especificaciones del contrato firmadas con el constructor.

En esta última prueba se ha evaluado la capacidad del buque de la Armada española para operar con los helicópteros CH-47 "Chinook". Para ello, se han realizado varios despegues y aterrizajes con una aeronave en cada uno de los cuatro puntos de toma con que cuenta el buque para aparatos de gran tamaño.

El pasado día 19 de diciembre se efectuaron las pruebas de puerto con un "Chinook" de las FAMET en la Base Naval de Rota. Entonces, se comprobó la capacidad del buque para su carga y transporte, así como su movimiento en cubierta de vuelo y hangares utilizando los medios de abordo.

 

El buque "Patiño" auxilia a un barco iraní en aguas del Índico.

El dhow iraní fue auxiliado por el buque español con suficiente combustible como para llegar al puerto seguro más cercano.

El buque de aprovisionamiento de combate "Patiño", que participa en la Operación "Atalanta" contra la piratería en el océano Índico, auxilió el pasado 17 de enero a una embarcación tipo dhow, de bandera iraní, que se encontraba a la deriva.

La aeronave de patrulla marítima danesa "Longleg", que participa en las operaciones bajo mandato de la OTAN, recibió una llamada de emergencia de un barco que se había quedado sin combustible.

Al no disponer de traductor a bordo, la aeronave comunicó el incidente al "Patiño", buque de mando de la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR), que se encontraba a 100 millas al oeste de la embarcación.

Tras una acción coordinada eficazmente con la aeronave, el buque de la Armada española arrumbó hacia la posición del dhow.

Esta embarcación, dedicada al transporte de mercancías en el Cuerno de África y con 11 marineros a bordo, fue auxiliada por el buque español con suficiente combustible como para llegar al puerto seguro más cercano. La dotación se mostró amable y muy agradecida con los marinos españoles.

 

El cazaminas "Turia" se incorpora a la 2ª Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN.

El cazaminas "Turia" ha salido esta mañana a la mar desde su base de Cartagena para integrarse en la Segunda Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN (Standing NATO Mine Contermesures Group 2, en su sigla, SNMCMG-2).

España aporta regularmente un cazaminas a esta agrupación naval permanente de la OTAN, compuesta por buques destacados por las naciones aliadas que así lo tienen comprometido. El "Turia" estará integrado en dicha flotilla durante el primer cuatrimestre de 2012; a lo largo del año está previsto que lo releven sucesivamente sus gemelos "Segura" y "Tambre".

Durante el período de integración del "Turia", la SNMCMG-2 tiene previsto visitar los puertos del Pireo (Grecia), Souda (Creta, Grecia), Catania (Sicilia, Italia), Túnez, Cagliari (Cerdeña, Italia), Argel (Argelia), Málaga, Casablanca (Marruecos), Lisboa (Portugal), Cádiz, Cartagena, Valencia y Alicante.

La misión principal de la SNMCMG-2 es proporcionar a la OTAN una capacidad permanente para efectuar operaciones de medidas contraminas, tanto en época de paz como en períodos de crisis o conflicto. Los buques de las distintas naciones aliadas integrados en esta flotilla realizan constantes patrullas y ejercicios, en los que practican y perfeccionan los procedimientos navales de la OTAN, lo cual contribuye también a mejorar su adiestramiento y su interoperabilidad. Además, en sus navegaciones y sus visitas a puertos, esta agrupación amplía la presencia naval de la Alianza y contribuye a mejorar las relaciones de ésta con los países ribereños.

 

La Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada finaliza el curso del Programa de Liderazgo Táctico.

Dos pilotos obtienen el certificado de comandantes de misión para vuelos tipo COMAO

Dos pilotos de la Novena Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada han concluido el curso del Programa de Liderazgo Táctico 2011-6, realizado en la base aérea de Los Llanos, en Albacete. Su objetivo es adiestrar y evaluar a los pilotos participantes como comandantes de misión en vuelos tipo COMAO (Composite Air Operations) según los estándares de la O.T.A.N.

La habilitación a los pilotos como comandantes de misión de estas operaciones aéreas complejas, con diferentes tipos de aeronaves, permite a la Flota el planeamiento de este tipo de misiones desde el Portaaviones "Príncipe de Asturias" y el L.H.D. "Juan Carlos I".

El curso, eminentemente práctico, realizó catorce misiones, cinco de ellas nocturnas. Los escenarios previstos eran muy variados, todos ellos basados en operaciones reales recientes, y aumentaban el grado de dificultad de una práctica a otra.

En el caso concreto de los Harrier de la Armada, sus misiones se hicieron todas en el role aire-suelo, no realizándose ninguna del tipo aire-aire por ser este un papel secundario para la escuadrilla. Dentro de los COMAO´s, los AV8B+ realizaron misiones de interceptación aérea (AI), apoyo cercano a tierra (CAS), coordinación de ataque y reconocimiento aéreo (SCAR), ataque de los blancos de oportunidad (TST), Combat SAR (CSAR) y recuperación del personal (PR).

Participantes en el curso

Además de los Harrier de la Armada, España participó con aviones Eurofighter Typhoon (C.16), Dassault Mirage F-1 (C.14) y McDonnell Douglas F-18 Hornet (C.15) del Ejército del Aire.

La participación completa de aeronaves durante el curso fue la siguiente:

  • En el bando azul: Tornados ECR, Eurofighter Typhoon y AMX italianos; Tornados ECR alemanes, F-16 block-52 polacos, F-1 y F-18 del Ejército del Aire español y los AV-8B+ de la Armada.
  • En el bando rojo: F-16 y P-180 italianos; Alpha-Jet franceses; Eurofighter Typhoon españoles; un Crotale NG francés; helicópteros Puma franceses y un helicóptero H-3 italiano (los tres helicópteros participaron en ambos bandos).

Además participaron un AWACS (Airborne Warning and Control System) O.T.A.N. y uno francés, un equipo de JTAC (Joint terminal attack controller) inglés, 3 oficiales de inteligencia, 3 oficiales GCI (Ground Controlled Interception ) y 1 oficial GLO.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information