Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

La fragata "Canarias" regresa a España tras su participación en la Operación "Atalanta".

La fragata "Canarias" ha regresado hoy a la Base Naval de Rota tras permanecer desplegada 5 meses en la operación Atalanta contra la piratería en aguas de Somalia. El acto ha sido presidido por el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo García.

Durante el periodo que ha permanecido bajo el mandato de "Atalanta", la fragata "Canarias" ha investigado quince contactos, de los cuales seis fueron intervenidos.

Asimismo, la fragata "Canarias" evitó el ataque y posible secuestro del pesquero de bandera de Seychelles "Draco", de armador y tripulación española, que fue perseguido por una ballenera y un esquife con once presuntos piratas a bordo, armados con lanzagranadas RPG y fusiles AK-47.

La intervención se saldó con la neutralización de las dos embarcaciones y la captura de los presuntos piratas, que fueron entregados a las autoridades de Seychelles para su procesamiento judicial.

En otro acto contra la piratería, la fragata "Canarias" liberó a un pesquero iraní con 17 rehenes que permanecían secuestrados desde hacía cinco meses. En la operación participaron infantes de Marina desde una embarcación semirrígida, y un helicóptero proporcionando defensa y apoyo.

Finalmente, tras proporcionar combustible, agua y víveres a los recién liberados, el pesquero iraní puso rumbo a su puerto base, mientras los siete presuntos piratas eran retenidos a bordo de la "Canarias".

Con una dotación de 242 marinos a bordo, el buque de la Armada tiene un equipo de visita y registro con capacidad para efectuar abordajes a buques y una unidad aérea embarcada (UNAEMB) formada por dos helicópteros Sikorsky SH60 B, aeronave que ha demostrado su gran capacidad para localizar e interceptar embarcaciones piratas.

La fragata, al mando del capitán de fragata Rafael Fernández-Pintado Muñoz-Rojas, zarpó de la Base Naval de Rota rumbo al Océano Indico el día 22 de diciembre para incorporarse, bajo bandera de la Unión Europea, a la operación contra la piratería en Somalia, y asumir el papel de buque de mando de la Fuerza Naval Europea (EUNAVFOR) desplegada en el Indico.

 

La fragata "Almirante Juan de Borbón" se integra por segunda vez en el grupo del portaaviones estadounidense "George H. W. Bush".

Durante el próximo mes la fragata española realizará ejercicios con el grupo norteamericano por aguas del Canal de la Mancha y Mediterráneo

La fragata "Almirante Juan de Borbón" se integra hoy en el grupo del portaviones "George H. W. Bush" durante la segunda fase de su colaboración con la Marina de los Estados Unidos.

El grupo naval está formado por el portaviones "George H. W. Bush", dos cruceros y dos destructores estadounidenses dotados del sistema de combate AEGIS, similar al instalado en la fragata española. Esto supone una extraordinaria oportunidad para continuar el adiestramiento iniciado en la primera fase y avanzar en la interoperabilidad de equipos y procedimientos entre la fragata F-100 española y los buques norteamericanos.

Durante el próximo mes la fragata "Almirante Juan de Borbón" navegará con el grupo por aguas del Canal de la Mancha, donde participará en ejercicios con la Marina británica, y en las proximidades de la costa española mediterránea. La agrupación efectuará escalas en los puertos de Portsmouth (Gran Bretaña) y Cartagena.

En la primera fase del despliegue, la fragata española realizó un adiestramiento intensivo especialmente enfocado a la defensa de todos los componentes de la fuerza naval con ejercicios de guerra de superficie, antisubmarina, antiaérea.

El grupo americano está mandado por la contralmirante Nora Tyson, primera mujer estadounidense que ejerce el mando de un grupo de combate de estas características.

La fragata "Almirante Juan de Borbón" (F-102) es la segunda de la clase Álvaro de Bazán, construida en España. Es uno de los buques de mayor capacidad tecnológica de Europa. Tiene una dotación de 210 personas y está mandada por el CF Benigno González-Aller Gross.

Fuente: Armada española

 

El cazaminas "Tajo" finaliza su participación en la SNMCMG-2.

Es el cazaminas español que ha operado a mayor distancia del territorio nacional

El cazaminas "Tajo" ha regresado a Cartagena esta mañana tras finalizar su participación en la Segunda Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN (SNMCMG-2).
Familiares y amigos se han dado cita esta mañana en el muelle Don Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena para recibir a la dotación del "Tajo", que ha regresado tras un período de cuatro meses en la mar.

El "Tajo" ha operado durante este tiempo en el Mediterráneo Oriental y en el mar Rojo, desde que el día 24 de enero se incorporara a la SNMCMG-2 en el puerto de Souda (Grecia).

Es el cazaminas español que ha operado a mayor distancia del territorio nacional.

Ha visitado once puertos en diez países: Souda (Grecia), Safaga (Egipto), Jedda (Arabia Saudí), Djibouti (Yibuti), Salalah y Muscat (Omán), Manamah (Bahrein), Kuwait (Kuwait), Jebel Ali (Emiratos Árabes Unidos), Aksaz (Turquía) y Catania (Italia).

El "Tajo" es el último buque de la serie de seis cazaminas de la clase "Segura". Está al mando del capitán de corbeta Ángel Rocha Núñez, y cuenta con una dotación de 43 personas.

La SNMCMG-2 proporciona a la OTAN una capacidad operativa permanente de medidas contraminas. Además, durante sus navegaciones y visitas a puertos, esta agrupación extiende la presencia naval de la Alianza y contribuye a mejorar las relaciones con otros países.

El Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Francisco Javier Franco Suanzes, ha recibido al "Tajo" a su llegada. El vicealmirante Franco ha felicitado a su dotación por haber acometido esta larga navegación en una zona tan alejada de España..

Fuente: Armada española

 

El submarino "Tramontana" regresa a la Base de Submarinos de Cartagena tras cumplir su misión en Libia.

Ha identificado alrededor de 450 embarcaciones, entre las que se encontraban al menos 40 de carácter sospechoso.

El viernes, a las 12:00 horas, el submarino Tramontana (S-74) atracó en el muelle de la Base de Submarinos del Arsenal Militar de Cartagena, tras regresar de su participación en la operación "Unified Protector" en Libia.

El submarino fue recibido por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Francisco José Franco Suanzes, que tras subir a bordo ha dado la bienvenida a la dotación, destacando el esfuerzo realizado y el éxito de la misión.

Desde el día 21 de marzo, fecha en la que zarpó de su base en Cartagena, el "Tramontana" ha participado en el embargo de armas a Libia. Bajo el mando de la OTAN, ha realizado tareas de vigilancia marítima en cumplimiento de las resoluciones 1970 y 1973 de la ONU.

Durante su participación en la misión, el submarino "Tramontana" ha identificado alrededor de 450 embarcaciones, entre las que se encontraban al menos 40 de carácter sospechoso. El buque tiene 67,57 metros de eslora, 6,8 m de manga y 5,4 de puntal. Desplaza en superficie 1.490 toneladas y en inmersión 1.740. Alcanza una velocidad de 12 nudos en superficie y 20,5 nudos en inmersión. Su autonomía es de 45 días.

El submarino está al mando del capitán de corbeta Pedro Márquez de la Calleja y cuenta con una dotación de 59 marinos de los cuales 5 son mujeres.

Fuente: Armada española

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information