La Armada coorganiza en Cartagena los ejercicios OTAN "Bold Monarch 11".
"Bold Monarch", el mayor ejercicio multinacional de salvamento y rescate de submarinos a nivel mundial, que se celebra cada tres años, se llevará a cabo en aguas murcianas desde el 28 de mayo al 10 de junio próximos. Organizado por la OTAN, acoge también unidades de naciones no pertenecientes al Tratado del Atlántico Norte. Esta será la primera vez en la historia en que un submarino ruso participará en unas maniobras OTAN. En total se darán cita 13 buques de 9 países, con unos 2.000 tripulantes.
El ejercicio está diseñado para comprobar y demostrar la interoperabilidad de los distintos sistemas de rescate submarino, civiles y militares, de los países participantes, y para mejorar el adiestramiento mutuo.
Cuatro submarinos, -ruso, turco, portugués y español ("Galerna" S-71)-, se posarán en zonas prefijadas del fondo del mar en las proximidades del puerto de San Pedro del Pinatar, simulando tener averías. Como respuesta a estas supuestas emergencias, se desencadenarán los procesos de salvamento y rescate según un detallado calendario de eventos, dirigidos y coordinados desde el buque asalto anfibio de la Armada "Galicia". Se practicarán la ventilación y el aporte de suministros, la extracción de miembros de las dotaciones por medio de distintos vehículos submarinos de rescate, el apoyo de buceadores y personal paracaidista especializado en este tipo de operaciones, así como procedimientos específicos de tratamiento y evacuación médica.
La Armada además de tomar parte en el ejercicio, ejercerá como anfitriona del resto de las marinas y agencias internacionales, proporcionando la Fuerza de Acción Marítima y el Arsenal con sede en Cartagena, los apoyos necesarios al resto de implicados.
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias asiste a los ejercicios 'Flotex 10' de la Armada Española.
El objetivo de Flotex 10 es adiestrar a los mandos de la Flota y a sus Estados Mayores en una situación de crisis internacional, enfocado a las operaciones de Seguridad Marítima, operaciones anfibias y guerra asimétrica.
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, acompañado por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo, ha asistido esta mañana al ejercicio 'Flotex 10', que tiene lugar entre los días 08 y 18 de noviembre en aguas del Golfo de Cádiz y mar de Alborán.
Don Felipe ha presenciado una demostración del ejercicio desde el campo de adiestramiento de la sierra del Retín y posteriormente a bordo del petrolero de la Flota, 'Patiño'.
'Flotex 10' sincroniza en un solo ejercicio las distintas necesidades de preparación de la Fuerza de Acción Naval, Fuerza de Acción Marítima y la Fuerza de Infantería de Marina, de forma simultanea e interactuando en un escenario común y bajo una única autoridad directora, el Almirante de la Flota, almirante Juan Carlos Muñoz-Delgado.
El objetivo de Flotex 10 es adiestrar a los mandos de la Flota y a sus Estados Mayores en una situación de crisis internacional, usando para ello escenarios ficticios. Flotex 10 está enfocado a las operaciones de Seguridad Marítima, operaciones anfibias y guerra asimétrica.
Perfectamente coordinadas, cada una de las Fuerzas que componen la Flota tienen asignadas misiones diferentes en la zona. La Fuerza de Acción Marítima realizará ejercicios de respuesta ante casos de inmigración ilegal, tráfico de drogas, apoyo a accidentes de aeronaves, protección en la mar y control de caladeros, promoviendo la cooperación de la Flota con autoridades marítimas y el tráfico mercante.
La Fuerza de Acción Naval se centrará en operaciones de carácter expedicionario desarrolladas en un archipiélago ficticio, en el que tensiones étnicas, religiosas y económicas desembocan en una crisis. La consecuente resolución de la ONU genera un despliegue de fuerzas para restablecer la seguridad en la zona.
La Fuerza de Protección de Infantería de Marina tendrá como misión la protección de instalaciones navales dentro de un marco de amenaza terrorista consecuencia de la implicación española en la crisis anterior.
Por parte de la Armada Española participan el portaaviones 'Príncipe de Asturias', las fragatas 'Canarias', 'Navarra', 'Santa María', 'Numancia', 'Reina Sofía', 'Almirante Juan de Borbón'; los buques anfibios 'Castilla' y 'Pizarro'; el petrolero 'Patiño', el transporte ligero 'Contramaestre Casado', remolcador 'La Graña'; los patrulleros 'Cazadora', 'Infanta Elena', 'Centinela', 'Vigía', 'Serviola', 'Formentor'; el buque auxiliar 'Mar Caribe', el hidrográfico 'Antares', los cazaminas 'Segura', 'Sella', 'Turia' y 'Tajo', la brigada de Infantería de Marina, la Fuerza de Protección, los helicópteros Hughes 500, Agusta Bell 212, Sea King SH-3D, Sea Hawk SH-60B, aviones Harrier AV 8 B Plus, Cessna Citation y el submarino 'Tramontana'.
También colaboran y participan diversos organismos civiles implicados en la acción del Estado en la Mar y se contará con la presencia de observadores de países pertenecientes al Diálogo Mediterráneo, de la OTAN y de otros países aliados y amigos.
Del 25 al 29 de octubre la Armada Española ha realizado la primera fase del ejercicio de Seguridad Marítima 'FAMEX-10' en diferentes áreas del litoral nacional.
Durante esta fase se han realizado adiestramientos específicos en diferentes áreas con el objetivo de mejorar la integración de las diferentes unidades involucradas previamente a la segunda fase de las 'FAMEX'.
Entre las actividades seriadas en esta fase se han realizado ejercicios de control de caladeros de pesca, localización y rescate de la tripulación de una aeronave siniestrada en la mar, llegada masiva de inmigrantes, auxilio y protección a un buque pesquero atacado y asaltado por piratas, y protección de un buque valioso durante su aproximación a puerto.
En la segunda fase, del 14 al 16 de noviembre, las unidades de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) se integrarán en un ejercicio de mayor amplitud, en el que participan unidades de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y de la Fuerza de Infantería de Marina. Esta etapa está enfocada a promover la cooperación entre autoridades y fuerzas navales con las autoridades marítimas y el tráfico mercante. Los buques de la FAM se ejercitarán en operaciones de Seguridad Marítima, como el auxilio a buques mercante en diferentes situaciones de emergencia, y la activación del sistema de cooperación y guía del tráfico mercante.
Como en años anteriores se ha contado con la participación de otros organismos civiles vinculados con la acción del Estado en la mar como la Dirección General de la Marina Mercante, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima y Organismo de Puertos del Estado (Ministerio de Fomento); Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Centro Permanente de Información y Comunicación (Ministerio del Interior); Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino); Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior (Ministerio de Sanidad y Política Social); Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (Ministerio de Economía y Hacienda); Asociación Nacional de Navieros Españoles y Cruz Roja Española. Además, se ha contado con la colaboración del Ejército del Aire
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.