Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

El viernes día 1 de abril regresó a su base en el Arsenal de Ferrol el Buque de Aprovisionamiento de Combate “Cantabria” después de su despliegue con la SNMG-1 (Standing NATO Maritime Group - 1) de la OTAN.

Durante los dos meses desplegado el B.A.C. “Cantabria” ha sido el buque de aprovisionamiento de las unidades integradas en dicha agrupación. Durante este tiempo ha participado en las maniobras internacionales NOR TG/DG y Cold Response realizadas con unidades de la SNMG-1 y otras unidades de diferentes países de la OTAN.

Durante su despliegue el B.A.C. “Cantabria” visitó los puertos de Londres (Reino Unido), Ámsterdam (Holanda), Bergen (Noruega), Trondheim (Noruega), Oslo (Noruega), Kiel (Alemania), Warnemünde (Alemania) y Riga (Letonia).

Durante su integración ha coincidido con otro buque español como es la fragata “Álvaro de Bazán” que además ejerce de buque de mando de la agrupación.

Publicado en España

El cazaminas "Turia" regresa de su participación en la SNMCMG-2.

El cazaminas "Turia" ha regresado a su base de Cartagena, de la que partió el 12 de enero, tras haber permanecido integrado en la Segunda Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN (SNMCMG-2), que se ha desplegado por el Mediterráneo durante el primer cuatrimestre de 2012.

España aporta regularmente un cazaminas de la Armada a la SNMCMG-2, que proporciona a la OTAN una capacidad de operación permanente en medidas contraminas, tanto en época de paz como en periodos de crisis o conflicto. Además, en sus navegaciones y sus visitas a puertos, esta agrupación extiende la presencia naval de la Alianza y contribuye a mejorar las relaciones con otros países.

Durante estos cuatro meses que ha estado fuera de su base, el cazaminas "Turia" ha participado en la operación de la OTAN "Active Endeavour", mediante la realización de patrullas de vigilancia por aguas del Mediterráneo, entre el Estrecho de Gibraltar y el Mar Jónico. Además, ha operado en ejercicios con países no pertenecientes a la OTAN, como Túnez, Argelia y Malta.

El cazaminas "Turia" cuenta con una dotación de 44 marinos al mando del capitán de corbeta Javier García de la Fuente. El pasado 1 de mayo fue relevado por su gemelo "Segura" en esta Agrupación de la OTAN.

 

Publicado en España

El cazaminas "Turia" se incorpora a la 2ª Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN.

El cazaminas "Turia" ha salido esta mañana a la mar desde su base de Cartagena para integrarse en la Segunda Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN (Standing NATO Mine Contermesures Group 2, en su sigla, SNMCMG-2).

España aporta regularmente un cazaminas a esta agrupación naval permanente de la OTAN, compuesta por buques destacados por las naciones aliadas que así lo tienen comprometido. El "Turia" estará integrado en dicha flotilla durante el primer cuatrimestre de 2012; a lo largo del año está previsto que lo releven sucesivamente sus gemelos "Segura" y "Tambre".

Durante el período de integración del "Turia", la SNMCMG-2 tiene previsto visitar los puertos del Pireo (Grecia), Souda (Creta, Grecia), Catania (Sicilia, Italia), Túnez, Cagliari (Cerdeña, Italia), Argel (Argelia), Málaga, Casablanca (Marruecos), Lisboa (Portugal), Cádiz, Cartagena, Valencia y Alicante.

La misión principal de la SNMCMG-2 es proporcionar a la OTAN una capacidad permanente para efectuar operaciones de medidas contraminas, tanto en época de paz como en períodos de crisis o conflicto. Los buques de las distintas naciones aliadas integrados en esta flotilla realizan constantes patrullas y ejercicios, en los que practican y perfeccionan los procedimientos navales de la OTAN, lo cual contribuye también a mejorar su adiestramiento y su interoperabilidad. Además, en sus navegaciones y sus visitas a puertos, esta agrupación amplía la presencia naval de la Alianza y contribuye a mejorar las relaciones de ésta con los países ribereños.

 

Publicado en España

La Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada finaliza el curso del Programa de Liderazgo Táctico.

Dos pilotos obtienen el certificado de comandantes de misión para vuelos tipo COMAO

Dos pilotos de la Novena Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada han concluido el curso del Programa de Liderazgo Táctico 2011-6, realizado en la base aérea de Los Llanos, en Albacete. Su objetivo es adiestrar y evaluar a los pilotos participantes como comandantes de misión en vuelos tipo COMAO (Composite Air Operations) según los estándares de la O.T.A.N.

La habilitación a los pilotos como comandantes de misión de estas operaciones aéreas complejas, con diferentes tipos de aeronaves, permite a la Flota el planeamiento de este tipo de misiones desde el Portaaviones "Príncipe de Asturias" y el L.H.D. "Juan Carlos I".

El curso, eminentemente práctico, realizó catorce misiones, cinco de ellas nocturnas. Los escenarios previstos eran muy variados, todos ellos basados en operaciones reales recientes, y aumentaban el grado de dificultad de una práctica a otra.

En el caso concreto de los Harrier de la Armada, sus misiones se hicieron todas en el role aire-suelo, no realizándose ninguna del tipo aire-aire por ser este un papel secundario para la escuadrilla. Dentro de los COMAO´s, los AV8B+ realizaron misiones de interceptación aérea (AI), apoyo cercano a tierra (CAS), coordinación de ataque y reconocimiento aéreo (SCAR), ataque de los blancos de oportunidad (TST), Combat SAR (CSAR) y recuperación del personal (PR).

Participantes en el curso

Además de los Harrier de la Armada, España participó con aviones Eurofighter Typhoon (C.16), Dassault Mirage F-1 (C.14) y McDonnell Douglas F-18 Hornet (C.15) del Ejército del Aire.

La participación completa de aeronaves durante el curso fue la siguiente:

  • En el bando azul: Tornados ECR, Eurofighter Typhoon y AMX italianos; Tornados ECR alemanes, F-16 block-52 polacos, F-1 y F-18 del Ejército del Aire español y los AV-8B+ de la Armada.
  • En el bando rojo: F-16 y P-180 italianos; Alpha-Jet franceses; Eurofighter Typhoon españoles; un Crotale NG francés; helicópteros Puma franceses y un helicóptero H-3 italiano (los tres helicópteros participaron en ambos bandos).

Además participaron un AWACS (Airborne Warning and Control System) O.T.A.N. y uno francés, un equipo de JTAC (Joint terminal attack controller) inglés, 3 oficiales de inteligencia, 3 oficiales GCI (Ground Controlled Interception ) y 1 oficial GLO.

 

Publicado en España

La Armada coorganiza en Cartagena los ejercicios OTAN "Bold Monarch 11".

"Bold Monarch", el mayor ejercicio multinacional de salvamento y rescate de submarinos a nivel mundial, que se celebra cada tres años, se llevará a cabo en aguas murcianas desde el 28 de mayo al 10 de junio próximos. Organizado por la OTAN, acoge también unidades de naciones no pertenecientes al Tratado del Atlántico Norte. Esta será la primera vez en la historia en que un submarino ruso participará en unas maniobras OTAN. En total se darán cita 13 buques de 9 países, con unos 2.000 tripulantes.

El ejercicio está diseñado para comprobar y demostrar la interoperabilidad de los distintos sistemas de rescate submarino, civiles y militares, de los países participantes, y para mejorar el adiestramiento mutuo.

Cuatro submarinos, -ruso, turco, portugués y español ("Galerna" S-71)-, se posarán en zonas prefijadas del fondo del mar en las proximidades del puerto de San Pedro del Pinatar, simulando tener averías. Como respuesta a estas supuestas emergencias, se desencadenarán los procesos de salvamento y rescate según un detallado calendario de eventos, dirigidos y coordinados desde el buque asalto anfibio de la Armada "Galicia". Se practicarán la ventilación y el aporte de suministros, la extracción de miembros de las dotaciones por medio de distintos vehículos submarinos de rescate, el apoyo de buceadores y personal paracaidista especializado en este tipo de operaciones, así como procedimientos específicos de tratamiento y evacuación médica.

La Armada además de tomar parte en el ejercicio, ejercerá como anfitriona del resto de las marinas y agencias internacionales, proporcionando la Fuerza de Acción Marítima y el Arsenal con sede en Cartagena, los apoyos necesarios al resto de implicados.

 

Publicado en España

El Petrolero de Flota "Marqués de la Ensenada" se integra en la agrupación permanente número 2 de la OTAN (SNMG-2).

El petrolero "Marqués de la Ensenada" partió el día 18 de Octubre de la Base Naval de Rota para participar en la operación "Active Endeavour" en el Mediterráneo oriental, dentro de la contribución de la Armada a los compromisos de España con la OTAN.

El "Marqués de la Ensenada" se integrará en la agrupación permanente número 2 de la OTAN (SNMG-2, en su acrónimo en inglés). En particular, participará en operaciones "surge", que son periodos preestablecidos en los que las operaciones son más intensas y con una postura más proactiva a la hora de cumplimentar los objetivos asignados.

En este tipo de operaciones, los buques participantes de la Alianza, patrullan recopilando y procesando información sobre contactos de interés (buques mercantes y otras unidades navales de superficie), contribuyendo al conocimiento del entorno marítimo en el área de operaciones asignada.

Además, los buques integrados en esta agrupación, configuran un sólido núcleo sobre el que se articulan las fuerzas de reacción inmediata de la OTAN que pueden responder rápidamente a una amenaza si fuese necesario.

El petrolero "Marqués de la Ensenada" tiene previsto entrar en Lisboa (Portugal) para formalizar la integración en la agrupación SNMG-2 y regresar a su base en Rota a finales de noviembre.

 

Publicado en España
Domingo, 22 Febrero 2009 00:00

Ejercicio Loyal Mariner 2009

 

Del 2 al 13 de marzo darán comienza las maniobras de la OTAN Loyal Mariner 09. Este año van a tener lugar en las costas italianas de la isla de Cerdeña.

El mando recaerá sobre el HRF italiano que tendrá como autoridad al Componente Marítimo de Northwood.

La Armada participará con el LPD "Castilla", que llevará a bordo al COMGRUFLOT y al GEBRIMAR y con 2 SH-3D y 2 AB-212, el portaaviones "Príncipe de Asturias", con una UNAEMB con AV-8B Harrier II, SH-3D, 1 AB-212 y H-500, el BAC "Patiño", la fragata "Méndez Núñez" con un SH-60B LAMPS III, un batallón de desembarco, UEBC, equipo de GNE.

Publicado en Mundo

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information